Cargando...
 
Skip to main content

Club de Algo: temas espirituales y preguntas sobre el sentido en tiempos de crisis

Sábado 9 de agosto

desc
Volante para la edición "Temas espirituales y preguntas sobre el sentido en tiempos de crisis" del Club de Algo.

Equipo

Lara Irina Olmos Berman, Homero Matías Luccerini, María José Olivares Espinosa, Victor Genaro González Cinto y Tomás Nahuel Gonzalez Ramirez.

Propuesta

Poner en práctica la escucha activa a través de preguntas y una caminata extremadamente lenta. La dinámica final fue diferente a las anteriores: cada persona podía hablar solo una vez. El objetivo era prestar atención tanto a lo que decimos como a lo que escuchamos. Hablar requiere precisión, decisión y conciencia. Durante la charla, se proyectaron imágenes con preguntas como “¿Cómo suena nuestro grupo?” y “¿Qué espera escuchar quien habla?”. Además, se reprodujeron sonidos que representaban alguna crisis, por ejemplo, el ambiente de un tsunami y la primera alarma.

Tópicos y preguntas de interés

¿Qué es escuchar al otro?, trascendencia y comunicación, crisis de escucha, hablar con intención.

Bibliografía

  • “Deep Listening” de Pauline Oliveros.
  • “Escritos sobre espiritualidad y trascendencia” de Carl Jung.

Resultados y conclusiones

La asistencia fue de 30 personas, muchas de ellas nuevas. Invitar a Catriel fue una decisión acertada; sus resultados se reflejaron en mayor difusión en Instagram y en la participación de personas de otros lugares. En ese sentido, el objetivo planteado anteriormente se cumplió.

Tras el primer ejercicio de escucha a partir de preguntas, hubo una breve charla donde se abordaron las diferencias entre la percepción sonora y visual, la construcción de sentido a partir del sonido y la relación del sonido con los recuerdos. En la caminata sucedió algo similar: los participantes tuvieron la iniciativa de compartir sus experiencias. Aquí, lo más relevante fueron los comentarios acerca de lo colectivo y cómo el estar juntos permitió continuar con el ejercicio sin desistir. Este ejercicio fue bastante difícil, ya que la caminata fue extremadamente lenta: 30 minutos para recorrer no más de 30 metros.

En cuanto al intercambio final y su dinámica particular, consideramos que fue un éxito. Se valoró el silencio, pensar en qué se dice y cómo se dice, así como el espacio entre los comentarios. Finalmente, no tuvimos que contratar a ningún actor porque un participante entró en crisis genuinamente. Dijo repetidas veces “no puedo más” y se retiró, no soportaba el silencio, que resultaba incómodo y difícil de romper, incluso entre pares. Posteriormente, este participante volvió para el café.

Sin el activador final no hubiese tenido sentido la edición. Un comentario destacado al respecto fue el de Juana, quien dijo que es radical estar con otros tanto tiempo en silencio.

Proyección a futuro

Los concurrentes no se inscriben en el formulario. Por lo tanto, el formulario no refleja la cantidad de personas que terminan asistiendo. ¿Cómo hacer para que se inscriban?
Una próxima edición colaborativa con un concurrente del Club de Algo.