JETA - Laboratorio de Escucha Activa y Experimentación Sonora
JETA es un programa interdisciplinario de investigación, creación, experimentación y produccion en torno a la
escucha, la percepción sonora y su relación con el territorio y la historia, en modo critico constructivo en el contexto que vivimos.
Nuestra energia se centra en la reflexión sobre sistemas que crean percepción en un cuerpo. el tiempo biológico de aprendizaje y evolución de los cuerpos y su relación con la tecnología. El proyecto propone la escucha como una herramienta que permite reflexionar sobre las formas de habitar el presente y proyectar futuros posibles, impulsando un refugio cognitivo y sensorial activo y atento en un contexto hiperestimulado que relega la escucha a un rol pasivo, lo que genera una desconexión del mundo que habitamos. En este sentido, resulta fundamental reconsiderar cómo nos relacionamos con los sonidos que nos rodean y su impacto en nuestro vínculo con el entorno.
Exploramos la escucha como una herramienta para mejorar la calidad de vida en dimensionessociales, vinculares, espaciales y territoriales. Con este propósito, a través de encuentros, microresidencias y actividades participativas, JETA genera cruces entre ciencia, arte y tecnología para ampliar las posibilidades de percepción y relación con nuestro entorno sonoro.
Preguntas
¿Por qué poner en práctica la escucha hoy en día?
¿De qué manera podemos activarla en nuestro cotidiano?
¿Cómo afecta la escucha nuestra organización social, salud mental y vinculaciones?
¿Cómo la investigamos de manera efectiva y colaborativa?
¿Qué metodologías facilitan el acceso de la comunidad a estas prácticas?
¿Mejoran la convivencia?
¿Crean nuevas formas de habitar espacios públicos?