Cargando...
 
Skip to main content

Club de Algo: la forma del líder

Dos encuentros, la primera parte eI sábado 28 de junio y la segunda el sábado 12 de julio

desc
Volante para la edición "La forma del Líder" del Club de Algo.

La forma del líder I

Equipo

Lara Irina Olmos Berman, Homero Matías Luccerini, María José Olivares Espinosa, Victor Genaro González Cinto y Tomás Nahuel Gonzalez Ramirez.

Propuesta

Diseño y construcción colectiva de una estatua a partir de materiales en desuso.
El plan se estructuró en los siguientes pasos:

  1. Definir qué representa nuestra estatua: ¿una persona?, ¿una emoción, la representación viva del dolor?, ¿la estatua del club?
  2. Definir cuál es su actitud.
  3. Definir cuál es la zona del cuerpo a representar.
  4. Dividirnos los miembros de la imagen a construir.

Tópicos y preguntas de interés

La figura del líder, la iconoclasia, ¿a quiénes se sacrifica?, ¿quiénes son los vencedores y quiénes los vencidos?
Bibliografía

  • “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges.
  • “La piedra que crece” de Albert Camus.

Resultados y conclusiones

La asistencia fue de 20 personas, probablemente debido al frío y al período de exámenes en el que se realizó el evento. Sin embargo, la recepción fue muy positiva: la mayoría de los asistentes consideró que esta fue la mejor edición del Club hasta la fecha. Marian, parte del dúo de musicalización del aniversario comentó que “fue un plato fuerte para la creatividad y la acción”. Al mismo tiempo, se logró plenamente uno de los objetivos principales del proyecto: fomentar redes y comunidad. Los participantes se conocieron a partir de sus propuestas de construcción.

Al tratarse de una propuesta arriesgada y colectiva, el proyecto funcionó también como un experimento. Escuchar todas las propuestas y encauzarlas hacia una única obra requiere tiempo, lo que explica parte del proceso y la dinámica que tomó el encuentro. Se votó qué figura realizar y ganó el pulpo. Las otras opciones eran: una hormiga, la estatua más acostada del mundo (porque la mayoría que conocemos están firmes y de pie, eso dijeron), construir un refugio, un jardín, una ciudad o un órgano humano.

Entre los concurrentes, aproximadamente la mitad eran personas nuevas, provenientes de diversas edades y lugares de residencia. En particular, se produjo un intercambio entre estudiantes de distintos niveles de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Además, el intercambio general incluyó a personas con formación en arte, comunicación social, tecnología y música, lo que potenció la diversidad y el diálogo interdisciplinario.

Se subestimó el tiempo necesario para la construcción de la estatua, por lo que se planificó una segunda parte que concluirá con una procesión al Parque de los Patricios.

Proyección a futuro

Para aumentar la asistencia y la participación de personas de distintos lugares, se propone:

  • Mejorar la difusión del evento con mayor anticipación y en diferentes canales.
  • Incentivar la participación mediante colaboraciones con otras instituciones y/o invitados/as.
  • Agregar un campo en el formulario de inscripción consultando cómo se enteraron acerca del proyecto.

La forma del líder II

Sábado 12 de julio a las 13 h

Equipo

Lara Irina Olmos Berman, Homero Matías Luccerini, María José Olivares Espinosa y Tomás Nahuel Gonzalez Ramirez.

Propuesta

Armado final de la estatua iniciada en la primera parte y traslado al Parque de los Patricios para su intervención pública.
El plan se estructuró en los siguientes pasos:

  1. Repaso de objetivos.
  2. División y asignación de tareas según materiales.
  3. Dejar un elemento para que las personas que estén en el parque terminen la estatua.
  4. Procesión colectiva hasta el Parque de los Patricios.
  5. Intervención pública y final de armado.
  6. Vuelta a cheLA y desarmado.

Resultados y conclusiones

La asistencia fue similar a la primera edición. Con personas que no pudieron venir a la primera parte pero asistieron a esta y personas que faltaron pero vinieron a la edición pasada. El entusiasmo por llegar al resultado final fue notable, les participantes ya se conocían entre sí, avanzaron con más confianza y determinación en la construcción.

La figura no se concluyó en cheLA, se reservaron elementos para la finalización del experimento en el Parque de los Patricios, con el objetivo de culminar su cierre en comunidad e integrar participantes por fuera del contexto de la edición. Efectivamente, al llegar al lugar, de forma orgánica se sumaron niñes que jugaban en el parque, más tarde adultos también. Para finalizar el proyecto se utilizaron los elementos que se habían reservado anteriormente pero también, las personas que se sumaron en el lugar, agregaron objetos que tenían a mano como ramas, hojas y pasto.

Esta última etapa se convirtió lentamente en una de observación, les participantes de la edición ocuparon un lugar de espectadores ante los nuevos que se incorporaron para la intervención final. Naturalmente otorgaron su puesto para que algo surgido en colectividad se concluyera de esa forma.

El intercambio no solo fue dado entre personas interesadas en el diseño, las artes o las ciencias sociales sino que se logró expandir al resto de la comunidad del barrio, siendo esta situación altamente gratificante para el Club y sus objetivos.

A modo de conclusión y reflexión, la mayoría de las actividades que proponemos en el Club son procesos formativos, y como tal, ponemos énfasis en la acción más que en un resultado final y concreto. La acción inicia el proceso y es observada por los hacedores. El resultado es la experiencia y el entendimiento a través de la experiencia. Esto se evidencia más claramente con La forma del líder y la construcción de la estatua.

Proyección a futuro

  • Aplicar como método de difusión la repartija de folletos en puntos estratégicos de la ciudad.
  • Hacer de la inscripción a los eventos algo obligatorio para poder llevar un registro de la cantidad de participantes por edición.
  • Continuar promoviendo la participación mediante colaboraciones con otras instituciones, invitados/as y concurrentes del Club.