Presencias Impersonales
x Matias Bertó
Matias Bertó es estudiante en último año de la carrera, reside en la localidad de Quilmes y trabaja como ilustrador digital, haciendo incapie en la post-producción como montaje SFX, animación 2D y VFX.
Presencias Impersonales es una instalación audiovisual que se presenta como un busto humanoide de cartón endurecido, pintado con acabado metálico, cuyo “ojo” es una pantalla de teléfono. En ese ojo se proyecta una animación breve y cíclica de imágenes fragmentarias: trenes, siluetas en movimiento, destellos urbanos, miradas que devuelven la nuestra. Originalmente surgió de Familiar Strangers: Concepto de Stanley Milgram (1972). Fenómeno social que surge de la reproducción serial de rutinas cotidianas, estructuradas en torno a lugares y prácticas urbanas, lo que resulta en encuentros repetidos con los mismos individuos a lo largo del tiempo. Por definición, un extraño familiar debe ser observado repetidamente y sin interacción alguna. Se afirma que la relación que tenemos con estos extraños familiares es, de hecho, una relación real en la que ambas partes acuerdan implícitamente ignorarse mutuamente, sin ninguna implicación de hostilidad. Un buen ejemplo es una persona que vemos en el subte cada mañana. Si esa persona deja de aparecer, nos damos cuenta.
Durante la residencia Matias se cuestionara sobre:
¿Cómo incide el formato no narrativo (clips, montaje intelectual, lógica de videoclip) en la construcción de una sensación de presencia?
¿Qué aporta el ojo-pantalla del busto respecto a una proyección convencional?
El proyecto explora la tensión entre lo humano y lo maquínico, entre la presencia y la ausencia. Partió del fenómeno de los “extraños familiares”: esas personas que vemos a diario (en el tren, en la calle) sin llegar nunca a conocer. En tiempos de hiperconexión digital y deshumanización urbana, el busto funciona como un espejo posthumano. Su ojo electrónico condensa las miradas del dispositivo y la del transeúnte que se detiene, aunque sea un instante.