Intemperie - Cauces Causas Catástrofe
Programa
Calentamiento manual InterpelAcción -Leandra Yulita y Carlos Vega-
Video: Juan Jacinto Burgos x Juan Manuel Burgos
(Pesquisa y entrevista Carlos Vega – Cámara Pastor Mora)
BB -Fabiana Galante, Carlos Vega y Luis Conde-
Naciente de Napostá, video de Susana Barbará
ARS (in)sonora
Creaciones en tiempo real + acciones sonoras
Perfomance -Silencio en las aguas bajas -Andrea Fasani & Jorge Mancini-
Fotografías de Susana Barbará
ARS (in)sonora
Creaciones en tiempo real + acciones sonoras
Diario de la inmundación, de Patricia Galassi (*)
(Serie completa)
1- Susana Barbará: creación visual
Patricia Galassi: creación sonora
Colaboraron con grabaciones de campo: Alberto Carranza y Ricardo de Armas
2- Alberto Carranza: creación sonora y procesamiento en tiempo real
Lola Colores: visuales líquidas
Natalia Abad, Alfredo Miranda y Patricia Galassi, performers
Creación colectiva en tiempo real
Sobre el Colectivo SinSaberlo y Ars (in) sonora
En el mes de Abril, y a poco de haber ocurrido los trágicos acontecimientos que asolaron a la ciudad de Bahía Blanca, los artistas Andrea Fasani, Luis Conde y Fabiana Galante mantuvieron una serie de conversaciones sobre las dificultades específicas que estaba atravesando no solo la ciudad, sino la comunidad de músicos.
Las mismas derivaron en la idea de solicitar el uso del espacio de cheLA para realizar el concierto- interpelación-performance del que ustedes participarán, generando un espacio de expansión sonora y performática del grupo Ars in sonora junto a artistas locales. A las conversaciones se sumaron Patricia Galassi, Susana Barbará y Carlos Vega y así surge el Colectivo SinSaberlo.
Ars in sonora, grupo de experimentación liderado por Ricardo de Armas, es reconocido desde 2018 por sus presentaciones ininterrumpidas (incluso durante el 2020). El Teatro Municipal, lugar de trabajo y realizaciones del ensamble, fue seriamente afectado por la catástrofe hídrica ocurrida el 7 de marzo. No obstante, Ars continuó con sus presentaciones.
La realidad acuciante de las instituciones y de los espacios de arte dañados demanda una visibilización del problema. Proponemos una intervención artística colaborativa y llamada de atención-discusión acerca del impacto material y simbólico que produce la pérdida de insumos y locaciones específicas, en un contexto cultural ya de por sí desfavorable. A la vez, cabe destacar que los apoyos capitalinos a expresiones contemporáneas con anclajes en esta zona de desastre han sido exiguos, lo cual habilita aperturas a un cruce interdisciplinario con temas de ecología y/o ciencias del agua. Esto brinda, por consiguiente, una oportunidad de activación única de estéticas en diálogo con las problemáticas actuales de la naturaleza. Se trata de una puesta en valor del patrimonio cultural intangible, expresado por prácticas alternativas de algún modo “no renovables”.
Colectivo SinSaberlo
Andrea Fasani: performer
Fabiana Galante: piano y objetos
Carlos Vega: contrabajo y objetos
Luis Conde: scratch y clarinete bajo
Patricia Galassi: performer vocal y objetos
Susana Barbará: artista audiovisual
ARS (in)sonora: Ensamble de Creación en Tiempo Real
Adriana Fernandez: flautas y aerófonos
Agostina Luana Carra: trompeta
Alberto Carranza: electrónica en tiempo real
Alfredo Miranda: sintetizador, canto
Andrea Luján Zanzeri: viola
Gustavo Auday: contrabajo
Natalia Abad: canto
Patricia Galassi: acción performática vocal
Estefanía Blanco: clarinete
Ricardo de Armas: cello, coordinación
Invitados
Leandra Yulita y Jorge Mancini
(*)
Diario de la inmundación es un work in progress que comienza durante la inundación de Bahía Blanca el 7 de Marzo, con la escritura de un diario que me mantuvo a salvo en los días de evacuación. La primera instancia fue una experimentación sonora con el texto con el que iniciaba el diario y con agua, dentro del marco del ciclo Bahíainsonora (Bahía Blanca, Mayo 25 2025). La segunda instancia fue realizada el 26 de agosto en el marco del mismo ciclo, con una creación sonora de Alberto Carranza, tomando sonidos de la investigación anterior y realizando procesamiento en tiempo real de la voz con proyecciones líquidas en tiempo real de Lola Sierra. En la tercera, realicé una creación electroacústica con sonidos de agua y visuales de Susana Barbará, utilizando imágenes testimoniales de la inundación de mi casa y de familiares.
Compartir Intemperie con el Colectivo SinSaberlo, en un ámbito de arte e invesigación como cheLA es crear un puente de intercambio nutritivo frente a catástrofes no solo
ambientales sino tambien culturales.
(P. Galassi)